La placa bacteriana es uno de los mayores enemigos de tu salud bucal. Se trata de una capa pegajosa que se forma constantemente sobre los dientes y encías.
Conocer cómo se forma la placa bacteriana es el primer paso para prevenir problemas como caries, mal aliento o enfermedades de las encías.
En este artículo te explicamos el proceso paso a paso y cómo puedes proteger tu boca con hábitos adecuados y productos que respeten tu microbiota oral.
Índice de contenidos
- Qué es la placa bacteriana
- Cómo se forma la placa bacteriana
- Efectos de la placa bacteriana
- Cómo prevenir la placa bacteriana
- Preguntas frecuentes
Qué es la placa bacteriana
La placa bacteriana es una película compuesta por bacterias, restos de alimentos y saliva que se adhiere a la superficie de los dientes. Aunque algunas bacterias son beneficiosas, cuando se acumulan bacterias nocivas, estas generan ácidos que dañan el esmalte y provocan inflamación en las encías.
Si no se elimina a tiempo, la placa se endurece y se convierte en sarro, una sustancia que solo puede retirar un dentista mediante una limpieza profesional.
Cómo se forma la placa bacteriana: paso a paso
La formación de la placa bacteriana comienza minutos después de cepillarte los dientes. Este es el proceso:
1. Restos de alimentos y bebidas
Cuando comes o bebes, especialmente alimentos ricos en azúcares o almidones, pequeños restos permanecen en tu boca. Estos restos se mezclan con la saliva, creando el ambiente perfecto para las bacterias.
2. Actividad bacteriana
Las bacterias que viven de forma natural en tu boca comienzan a descomponer esos restos de comida. Durante este proceso producen ácidos, que empiezan a afectar la superficie de los dientes.
3. Formación de una película pegajosa
La combinación de bacterias, ácidos y partículas de alimentos crea una película transparente y pegajosa que se adhiere a tus dientes y encías. Esta película es la placa bacteriana.
4. Crecimiento y espesamiento de la placa
Si no se elimina mediante el cepillado y el uso de hilo dental, la placa sigue acumulándose y engrosándose. Esto aumenta el riesgo de que las bacterias dañinas se multipliquen, afectando tanto la salud dental como el equilibrio de la microbiota oral.
Efectos de la placa bacteriana en tu salud bucal
Si no se controla a tiempo, la placa bacteriana puede provocar:
- Caries dental: Los ácidos producidos por las bacterias desgastan el esmalte.
- Gingivitis: Inflamación y sangrado de las encías, primer signo de enfermedad periodontal.
- Periodontitis: Etapa avanzada que puede dañar el hueso y provocar la pérdida de dientes.
- Mal aliento crónico (halitosis): Las bacterias liberan compuestos que producen mal olor.
- Alteración de la microbiota oral: Cuando las bacterias nocivas dominan, se rompe el equilibrio natural, afectando la salud de toda la boca.
Cómo prevenir la formación de placa bacteriana
Evitar la acumulación de placa es posible con una rutina de higiene adecuada y productos de calidad que respeten tu microbiota oral.
- Cepillado efectivo: Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental que proteja tu microbiota, como YOTUEL Microbiome Care.
- Hilo dental a diario: El hilo dental elimina la placa en zonas donde el cepillo no puede llegar, como entre los dientes.
- Uso de colutorio adecuado: Un enjuague bucal como YOTUEL Colutorio ayuda a reducir bacterias nocivas, prevenir la formación de placa y mantener el aliento fresco.
- Alimentación equilibrada: Reduce el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados. Apuesta por frutas, verduras y alimentos probióticos que favorezcan el equilibrio bacteriano.
- Visitas regulares al dentista: Una limpieza profesional cada seis meses es clave para eliminar el sarro y detectar problemas a tiempo
Preguntas frecuentes sobre la placa bacteriana
¿La placa bacteriana es lo mismo que el sarro?
No. La placa es blanda y puede eliminarse con el cepillado. Si no se retira, se endurece y se convierte en sarro, que solo puede quitar un profesional.
¿Qué alimentos favorecen la formación de placa?
Aquellos ricos en azúcares y carbohidratos refinados, como dulces, refrescos y pan blanco.
¿Es posible eliminar toda la placa bacteriana?
No completamente, ya que se forma constantemente. Sin embargo, una buena higiene puede mantenerla bajo control.
¿El colutorio sustituye el cepillado?
No, es un complemento. El cepillado y el hilo dental son imprescindibles para una limpieza completa


